DIFERENCIAS ENTRE INGLÉS BRITÁNICO E INGLÉS AMERICANO
Las significativas diferencias en el idioma no impiden que británicos y estadounidenses se entiendan a la perfección.
El dialecto americano surgió tras la colonización británica y muchas expresiones inglesas se conservaron en sus colonias mientras que desaparecieron en el viejo continente, y otras surgieron en EE.UU. tras la independencia.
En general los acentos son mucho menos marcados en América, debido a constantes migraciones tanto extranjeras como desde dentro del país a largo de la historia, que provocaban una mezcla constante de la lengua. Sin embargo en Gran Bretaña es fácil adivinar de dónde proviene una persona tan sólo escuchándole hablar. La variedad de dialectos es mayor, ya que la gente permanecía en el mismo lugar durante generaciones, haciendo que el lenguaje se desarrollase de diferente manera en cada población.
En Reino Unido muy poca gente habla el denominado” inglés de la reina”, ya que dependiendo de la zona y clase social hay distintos dialectos. Sin embargo, tanto en Estados Unidos como en Canadá el idioma es más homogéneo, en gran medida gracias a películas y programas que se emiten en inglés americano. Lo mismo sucede en Europa, donde la influencia del cine hace que el acento se asemeje más al americano a pesar de que como norma se enseñe el británico.
INGLÉS DE INGLATERRA, ESCOCIA E IRLANDA
Hay profundas diferencias en el inglés que se utiliza en cada una de estas zonas, siendo la principal la de la pronunciación. El conocido como inglés escocés se abrió paso ante el predominan te inglés gaélico, y cuenta con palabras y expresiones únicas no utilizadas en ninguna otra parte del mundo.
Por otro lado, las principales diferencias que presenta el inglés de Irlanda, conocido como anglo-irlandés o hiberno-inglés, se encuentran en su uso coloquial, además de en el acento.
INGLÉS DE CANADÁ
En Canadá se habla indistintamente inglés y francés, siendo esta última la lengua oficial en Quebec. Tanto el inglés americano como el francés influyen notable mente en el léxico, a pesar de que en cuestiones ortográficas se tienen en cuenta las reglas del inglés británico.
INGLÉS DE AUSTRALIA
La tendencia general es la de utilizar el inglés británico en cuanto a ortografía y léxico, aunque le caracteriza un marcado acento y el uso de diminutivos y expresiones propias que están incorporándose al inglés británico gracias a los medios audiovisuales y de comunicación.
Las lenguas indígenas han desaparecido, dejando tan sólo algunos nombres de lugares, plantas y animales, que forman parte ya del inglés universal.
INGLÉS DE NUEVA ZELANDA
Muy influido por el inglés de sus vecinos australianos, comparten un acento muy similar, aunque Nueva Zelanda presenta algunas características propias derivadas de la migración escocesa e irlandesa.
La lengua original de los habitantes de la isla era el maorí, que ha dejado palabras relacionadas en gran medida con la naturaleza.
INGLÉS DE SUDÁFRICA Y DEL CONTINENTE AFRICANO
País con once lenguas oficiales, tan sólo una pequeña minoría considera el inglés como su lengua materna. A pesar de ello, es el idioma de referencia para comunicarse; el que todos conocen.
Entre las variedades de inglés que encontramos entre los distintos grupos étnicos, encontramos puntos en común derivados de la influencia del Afrikaans, variante del holandés, y de otras lenguas africanas.
El inglés sudafricano presenta además usos propios, algunos de los cuales se han incorporado al inglés universal.
En cuanto al continente africano se siguen las normas del inglés británico, con la excepción de Liberia, debido a la colonización. Junto a Sudáfrica en el África subsahariana, también se habla inglés en Nigeria.
INGLÉS DEL SUBCONTINENTE INDIO
La India cuenta con más de 30 lenguas reconocidas y miles de dialectos, y la oficialidad de una u otra cambia dependiendo de la región. Entre tanta variedad, el inglés y el hindú son las lenguas de comunicación oficial.
También encontramos contribuciones del inglés de la India a inglés universal.
INGLÉS DEL CONTINENTE ASIÁTICO
En el sureste asiático y Japón se enseña inglés americano, predominante también en aquellos países en los que nunca ha habido presencia británica. Sin embargo donde sí gobernaron, se enseña el inglés británico.
En china predomina en americano, aunque no en la capital.
No hay comentarios:
Publicar un comentario